EL SALVADOR. – Una encuesta realizada por la La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) a empresas en toda la región, indica que las micro, pequeña y mediana empresas encuestadas reportan pérdidas que rondan los 65.5 millones de dólares.
Adicional a las pérdidas económicas, los tres impactos más relevantes manifestados por las empresas han sido: reducción de operaciones, problemas para adquirir bienes e insumos y el aumento de costos.
En el sondeo participaron 1,110 empresas; donde el 86.6% de dichas entidades son MIPYMES de las cuales el 44.4% pertenecen al sector de servicios, el 32% a comercio y el 10.2% a industria, reflejando el impacto que las medidas de emergencia están teniendo tanto en la productividad de la región como en los empleos.
El 80% de los encuestados manifestaron haber tenido disminución de sus ventas y de los cuales más del 70% son MIPYMES que han disminuido sus ventas. El 37.1% de la MIPYME manifestó haber tenido pérdidas de más de un 75% en ventas.
El sector privado, por supuesto, ha sufrido los embates propinados por las restricciones impuestas por los gobiernos en el istmo, incluyendo a libre circulación, cierre de fronteras y cierres totales o parciales a ciertos rubros. La mayoría de las encuestadas calificaron las medidas adoptadas como adecuadas o extremas pero necesarias, a excepción de Nicaragua que manifestaron que las medidas impuestas en su país eran totalmente inadecuadas.
Además, indicaron que, de extenderse estas restricciones, se verán forzadas a reducir operaciones, reducir personal y suspender operaciones. Muchos otros detallaron que están al borde de cerrar sucursales o cerrar definitivamente operaciones.
