Tras conocerse el enuncio del gobierno de Donald Trump que buscará negar la residencia y ciudadanía a aquellos inmigrantes que estén haciendo uso de los beneficios sociales que brinda el Estado, se estimó que esto impactará a más de 4.6 millones de personas.
Esta nueva “carga pública” entrará en vigencia el próximo 15 de octubre y desde esa fecha impactará a muchas personas con los lineamientos sobre cómo se calificará a una persona que podría ser considerada un problema para las finanzas federales.
“De conformidad con la ley federal, la regla de inadmisibilidad de la carga pública no se aplica a programas de inmigración con base humanitaria” dice la ley.
Sin embargo, existen seis tipos de inmigrantes que no se verán afectados con esta nueva medida.
- Refugiados, estas personas que recibieron ya ese beneficio por parte de Estados Unidos, seguirán teniendo el apoyo para vivienda o comida, incluso cualquier programa de Medicaid.
- Asilados, estas personas que llenaron su solicitud correctamente y les aceptaron el proceso podrían tener ayuda social de alimentación, vivienda o médica sin ser considerados “carga pública”.
- Visa T, este tipo de personas no son consideradas inmigrante, pues son víctimas de trata y Estados Unidos las protege.
- Visa U, también se consideran no inmigrante y son aquellas que son víctimas del crimen en su país de origen
- Violencia doméstica, estos son auto peticionarios de VAWA, y deben mostrar que son víctimas de violencia doméstica.
- Menores, son aquellos menores que han sido maltratados o abandonados por sus padres y son susceptibles de recibir la Residencia Permanente.
Donald Trump incluyo a esta ley los términos de “carga pública” y “beneficios públicos”, que no es más que un extranjero que recibe uno o más públicos beneficios”
Trump quiere deportar hasta los migrantes legales
Trump no se quiere reunir con los presidentes de México y Centroamérica
1 comment